RIEDEL Y AML PRESENTAN UNA EXPERIENCIA SENSORIAL EN TORNO A LA CATA DE VINO
El pasado Lunes 26 de mayo, AML y Riedel Chile llevaron a cabo en Wine&House una experiencia sensorial centrada en demostrar cómo el diseño de cada copa incide directamente en la percepción del vino. The Riedel Experience convocó a representantes del ecosistema del lujo en una jornada que combinó precisión técnica, elegancia y conocimiento.
Durante la actividad, los asistentes exploraron distintas copas Riedel, diseñadas específicamente para realzar las características de cepas seleccionadas de Viña Santa Rita, VIK y Don Melchor. La experiencia cerró con una exclusiva degustación de Johnnie Walker Blue Label, sumando una dimensión de sofisticación al encuentro.
Con esta iniciativa, AML reafirma su compromiso con instancias que fortalecen la colaboración entre marcas y proyectan el lujo desde una mirada técnica, emocional y con identidad en Chile.
Written by 4mL_2024, agosto 04th, 2025 | No Comments »
TRAS LA ELECCIÓN DEL NUEVO DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DE MARCAS DE LUJO, MATÍAS CÁCERES, GERENTE GENERAL DE ASTARA LUXURY, ASUME COMO PRESIDENTE
Ademas, se incorporan 2 nuevos socios: Hoteles Nayara y Wine&House (Jean Dubost- Laguiole, Riedel y Revol)
SANTIAGO, CHILE – 30 de junio de 2025 – La Asociación de Marcas de Lujo (AML) definió a su nuevo directorio para el período 2025-2027, nombrando como presidente a Matías Cáceres, Gerente General de Astara Luxury.
Con una trayectoria de más de 16 años en Astara Chile, Cáceres lidera desde 2020 la división Luxury del grupo, que representa a marcas como Bentley, Ferrari y Maserati. Desde este rol, ha sido clave en la estrategia y operación que ha posicionado al país como un mercado relevante para el lujo en la región.
El grupo de dirección -además de Cáceres- estará integrado por Elena Carretero (Viña Santa Rita) en el rol de vicepresidenta, Patricio de la Sotta (Crystal Cruises) será tesorero, Andrea García Calvo (Viña VIK) oficiará de secretaria, y completarán la plana de directores Matías Jahn (Johnnie Walker Blue) y Javier Facuse (Montblanc).
El nuevo directorio de la AML buscará impulsar un ecosistema de colaboración que dé vitrina al talento nacional. “Como asociación, tenemos la misión de ser un catalizador para el crecimiento de las marcas de lujo en Chile. Seguiremos elevando los estándares de excelencia para consolidar al país como un referente en la industria, un trabajo que ya venimos realizando con éxito”, afirmó Cáceres.
Entre los objetivos de la gestión estará el fortalecer la identidad del lujo con sello local. “Tenemos la convicción de que debemos potenciar la imagen país asociada al lujo. Esto significa integrar el trabajo excepcional de nuestros artesanos, diseñadores y chefs, que usan materiales propios de nuestra tierra. Queremos darle una vitrina de categoría mundial a los oficios y a los maravillosos destinos que Chile ofrece, demostrando que el lujo chileno tiene una identidad propia, profunda y sostenible”, destacó el ejecutivo.
Finalmente, la nueva directiva trabajará para fortalecer el rol de la asociación como un punto de encuentro para las distintas industrias del sector, fomentando sinergias que beneficien a los socios y a la percepción de Chile en el exterior. “El sello que nos caracteriza es la excelencia en el servicio al cliente. Somos un grupo de empresas de diversos rubros, turismo, viñas y experiencias, por ende, nuestro foco será mantener y potenciar esa cualidad que define a esta organización”, concluyó.
Damos la bienvenida a 2 nuevas marcas que se incorporaron al selecto grupo de asociados de AML en el mes de junio, ellas son Wine&House, y Hoteles Nayara.
Wine&House, especialista en venta productos de mesa de marcas exclusivas y de renombre internacional, está presente en AML con sus marcas Riedel, Revol y Jean Dubost (Laguiole), cuidadosamente seleccionados para aquellos que aprecian la sofisticación y la calidad inigualable, con cristalería fina que realza los matices de cada cepa, hasta elegantes vajillas y accesorios que transforman cualquier ocasión en un evento memorable.
Hoteles Nayara: Aventuras Inolvidables en Destinos Mágicos que te invitan a sumergirte en experiencias de lujo y autenticidad en dos de los destinos más cautivadores de Chile: el místico desierto de Atacama y la enigmática Isla de Pascua.
La incorporación de Nayara y Wine&House confirma el atractivo de la AML como plataforma para la colaboración, el intercambio de conocimientos y la promoción de los valores e intereses del sector de lujo en el país. La asociación continúa consolidándose como un referente clave para las marcas que buscan ofrecer experiencias únicas y productos de la más alta calidad en el mercado chileno.
Written by Andrea Sandoval, julio 08th, 2025 | No Comments »
MONTBLANC Y DON MELCHOR SE INTEGRAN A LA ASOCIACIÓN DE MARCAS DE LUJO PARA SEGUIR PROYECTANDO EXCELENCIA, COLABORACIÓN E INNOVACIÓN EN CHILE
El Martes 15 de abril, en una jornada celebrada en el Hotel Magnolia, dimos la bienvenida oficial a dos nuevos socios: Montblanc y Don Melchor. Este encuentro marcó un hito para AML, consolidando nuestra visión de un lujo que no solo se ve, sino que también se siente, se comparte y se proyecta con propósito.
Gracias a la colaboración de Viña Santa Rita, VIK y Johnnie Walker, la velada reflejó los valores que nos unen: excelencia en cada detalle, conexión entre marcas y una apuesta decidida por seguir posicionando el lujo con identidad propia en nuestro país.
Written by Andrea Sandoval, abril 29th, 2025 | No Comments »
INDUSTRIA DEL LUJO EN CHILE ALCANZARÍA USD 1,45 BILLONES ESTE AÑO IMPULSADA POR UN MERCADO EN REACTIVACIÓN
La Asociación de Marcas de Lujo destacó que, con un crecimiento proyectado del 3,47% hasta 2029, el sector del lujo en Chile se enfrenta a un panorama marcado por la experiencia más allá del producto, la digitalización y la sostenibilidad.
Tras cuatro años de inactividad, marcados por la crisis social de 2019 y la pandemia, la Asociación de Marcas de Lujo (AML) retomó este año sus actividades, revitalizando su rol como referente del lujo en el país. Este relanzamiento incluyó la constitución de un directorio provisional, la incorporación de Andrea Sandoval como gerente general, y la renovación de sus plataformas de difusión.
En línea con lo anterior, la AML celebró su desayuno anual, donde presentó cifras y tendencias clave de la industria del lujo en Chile y el mundo. Según datos de Statista, este sector alcanzará los USD 1,45 billones en Chile en 2024, con un crecimiento anual proyectado del 3,47% entre 2024 y 2029.
Entre los segmentos destacados, la moda lidera en el país con una proyección de USD 410 millones para 2024, seguida por automóviles de lujo, turismo, hotelería, y vinos y licores de alta gama. Estos sectores reflejan la resiliencia y la capacidad de adaptación de la industria frente a los desafíos recientes.
Segmentos de lujo en Chile: cifras destacadas
Vino: La industria mundial del vino ha enfrentado una caída en el consumo en los últimos dos años; sin embargo, los vinos de alta gama han logrado un crecimiento destacado, a diferencia de los segmentos más accesibles. Si bien en Chile se proyecta una disminución del 4% en la categoría para 2024, se estima que los vinos de alta gama alcancen un alza de 20%. Dentro de este grupo, el segmento ícono sobresale con un incremento superior al 60%. La recuperación del enoturismo tras la pandemia, con su enfoque en experiencias inmersivas que destacan el terroir y el origen, se ha convertido en un motor clave para impulsar este mercado.
Autos: La industria automotriz en Chile proyecta un crecimiento general del 4% en 2024, aunque el segmento premium experimentará un aumento más moderado del 0,14%, con una estimación de 9.000 unidades vendidas.
Licores: La categoría de licores de alta gama proyecta un crecimiento del 25% este año, consolidando una expansión notable que, en los últimos cinco años, ha alcanzado un incremento acumulado del 70%. Para 2025, se anticipa un crecimiento adicional superior al 15%, reflejando la creciente preferencia por productos más exclusivos.
Hotelería: La hotelería de lujo en Chile proyecta un crecimiento del 8% en Santiago para este año, mientras que en destinos remotos alcanzará un alza cercana al 11%. Este comportamiento refleja una marcada tendencia post-pandemia hacia experiencias exclusivas que privilegian la conexión con la naturaleza.
Tendencias clave que transforman la industria del lujo
El lujo en 2024 está marcado por una serie de tendencias globales que redefinen su esencia:
Innovación y colaboraciones creativas: Las marcas de lujo continúan explorando nuevos horizontes a través de colaboraciones con artistas, diseñadores y otras marcas, dando lugar a colecciones únicas que generan deseo y exclusividad.
Experiencias más allá del producto: La conexión emocional con las marcas trasciende los bienes materiales. Tiendas, restaurantes, hoteles y espacios exclusivos se convierten en escenarios donde las marcas amplían su propuesta de valor, creando experiencias que refuerzan la fidelidad de los consumidores.
Digitalización estratégica: La inversión en tecnología digital sigue siendo clave para captar nuevos clientes y ofrecer experiencias personalizadas en línea, manteniendo la exclusividad y la atención al detalle que caracterizan al lujo.
Adaptación al comercio electrónico: Aunque el lujo ha privilegiado las tiendas físicas, integrar plataformas digitales es un reto esencial. Crear experiencias en línea que reflejen su estética y calidad es clave para atraer a un público más amplio.
Seguridad e integridad de marca: La lucha contra la falsificación y los ciberataques se ha intensificado, y proteger tanto la propiedad intelectual como los datos de los clientes se ha convertido en una prioridad para mantener la confianza del consumidor.
Consumo consciente y el auge del “lujo silencioso”: Los consumidores valoran cada vez más la calidad, la durabilidad y la sostenibilidad. El “lujo silencioso”, caracterizado por un diseño minimalista, materiales premium y la ausencia de logotipos llamativos, responde a esta nueva mentalidad.
Sostenibilidad como pilar central: La adopción de prácticas responsables en producción, abastecimiento y responsabilidad social no es solo una respuesta a la demanda de los consumidores, sino un compromiso con el futuro de la industria.
Durante el desayuno anual, además se presentó el caso de éxito de Kenoz, una empresa de caviar chilena que simboliza el potencial de marcas locales en el segmento de lujo.
Según Elena Carretero, presidenta de la AML, “creemos que 2025 será un año de consolidación para los segmentos de lujo y de colaboración entre las marcas presentes en Chile. Nuestro país tiene un enorme potencial tanto para recibir marcas internacionales como para crear un lujo propio que se proyecte desde Chile al mundo”.
Cifras globales de lujo
En el ámbito mundial, Statista estima que los ingresos por bienes de lujo alcanzarán USD 473,9 billones en 2024, con un crecimiento anual del 4,04% hasta 2029. China liderará como el mayor mercado, generando USD 102 billones en ingresos ese mismo año.
Written by Andrea Sandoval, diciembre 19th, 2024 | No Comments »